MÓDULO I: CONOCIMIENTO BÁSICO (Duración: 1 mes)
MATERIA 1: Anatomía de suelo pélvico en la mujer.
Profesora Bárbara Padilla Fernández. Tenerife.
MATERIA 2: Anatomía de suelo pélvico en el varón.
Doctora Cristina Salvatierra Pérez. Salamanca.
MATERIA 3: Neurofisiología del suelo pelviano.
Doctor Jesús Salinas Casado. Madrid
Doctor Santiago Méndez Rubio. Madrid
MATERIA 4: Ecografía: utilidad en diagnóstico de patología de suelo pélvico.
Profesora Mariola Rodríguez. Salamanca.
MATERIA 5: Características técnicas e indicaciones de los nuevos materiales en suelo pelviano.
Profesora Bárbara Padilla Fernández. Tenerife.
MATERIA 6: Modelos experimentales y de laboratorio en la patología del suelo pélvico.
Profesora María Fernanda Lorenzo Gómez. Salamanca.
MATERIA 7: Jurisprudencia relacionada con la patología del suelo pelviano.
Profesor Javier Dominguez García. Salamanca.
MÓDULO II. INCONTINENCIA URINARIA (Duración: 3 meses)
MATERIA 8: Incontinencia urinaria de esfuerzo femenina. Introducción: definición. Epidemiología. Etiología. Diagnóstico
Doctor Luis Prieto Chaparro. Alicante.
MATERIA 9: Incontinencia urinaria de esfuerzo femenina. Tratamiento no quirúrgico.
Doctora Antonia Geanini Yagüez. Salamanca.
MATERIA 10: Incontinencia urinaria de esfuerzo femenina. Tratamiento quirúrgico.
Doctor Pedro Blasco Hernández. Sevilla.
MATERIA 11: Incontinencia urinaria de urgencia femenina. Introducción: Definición. Epidemiología. Etiología. Diagnóstico.
Doctor Luis Prieto Chaparro. Alicante.
MATERIA 12: Incontinencia urinaria de urgencia femenina. Tratamiento.
Doctor Jesús María Díez Rodríguez. Madrid.
MATERIA 13: Incontinencia urinaria de esfuerzo masculina. Introducción: Definición. Epidemiología. Etiología. Diagnóstico.
Doctor Salvador Arlandis Guzmán. Valencia.
MATERIA 14: Incontinencia urinaria de esfuerzo masculina. Tratamiento no quirúrgico.
Doctor Marcos Edgar Fernández Cuadros. Madrid.
MATERIA 15: Incontinencia Urinaria de Esfuerzo Masculina. Tratamiento quirúrgico con cinta suburetral transobturatriz no ajustable (“tipo advance”)
Doctor Argimiro Collado Serra. Valencia.
MATERIA 16: Incontinencia urinaria de esfuerzo masculina. Tratamiento Quirúrgico Con Cinta Suburetral Transobturatriz Ajustable (“Tipo Atoms”)
Doctora Raquel González López. Madrid.
MATERIA 17: Incontinencia urinaria de esfuerzo masculina.Tratamiento Quirúrgico Con Cinta Suburetral Retropúbica Ajustable (“Tipo Remeex).
Doctor Alejandro Sousa Escandón. Lugo.
MATERIA 18: Incontinencia urinaria de esfuerzo masculina.Tratamiento quirúrgico con esfínter urinario artificial.
Doctor Carlos Errando Smet. Bacelona.
MATERIA 19: Incontinencia urinaria de urgencia masculina. Introducción: definición. Epidemiología. Etiología. Diagnóstico.
Doctor Salvador Arlandis Guzmán. Valencia.
MATERIA 20: Incontinencia urinaria de urgencia masculina. Tratamiento
Doctor Jesús María Díez Rodríguez. Madrid.
MATERIA 21: Fístulas del tracto urinario inferior femenino. Introducción: definición. Epidemiología. Etiología. Diagnóstico.
Doctor Miguel Puyol Pallas. Barcelona.
MATERIA 22: Fístulas Del Tracto Urinario Inferior Femenino. Tratamiento.
Doctor Miguel Puyol Pallas. Barcelona.
MATERIA 23: Fístulas Del Tracto Urinario Inferior Masculino. Introducción: Definición. Epidemiología. Etiología. Diagnóstico.
Doctor Fernando García Montes. Ibiza.
MATERIA 24: Fístulas Del Tracto Urinario Inferior Masculino. Tratamiento.
MÓDULO III. PROLAPSO (Duración: 1 mes)
MATERIA 25: Prolapso De Órganos Pélvicos. Introducción: Definición. Epidemiología. Etiología. Diagnóstico.
Doctor Francisco Valle González. Asturias.
MATERIA 26: Prolapso De Órganos Pélvicos. Tratamiento Quirúrgico Sin Material Protésico.
Doctor Francisco Valle González. Asturias.
MATERIA 27: Prolapso de órganos pélvicos. Tratamiento quirúrgico con material protésico abordaje vía pélvica transvaginal.
Doctor Gregorio Escribano Patiño. Madrid.
MATERIA 28: Prolapso De Órganos Pélvicos. Tratamiento Quirúrgico Con Material Protésico Mediante Abordaje Laparoscópico.
Doctor Luis López-Fando Lavalle. Madrid.
MÓDULO IV. DOLOR (Duración: 1 mes)
MATERIA 29: Síndrome de vejiga dolorosa. Introducción: definición. Epidemiología. Etiología. Diagnóstico.
Doctor José María Adot Zurbano. Burgos.
MATERIA 30: Síndrome De Vejiga Dolorosa. Tratamiento.
Doctor José María Adot Zurbano. Burgos.
MATERIA 31: Vejiga dolorosa concomitante con enfermedades crónicas sistémicas.
Profesora María Fernanda Lorenzo Gómez. Salamanca.
MÓDULO V. VEJIGA NEURÓGENA (Duración: 1 mes)
MATERIA 32: Vejiga neurógena y suelo pelviano. Protocolos de cateterismo vesical intermitente.
Doctor Manuel Esteban Fuertes. Toledo.
MÓDULO VI. PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS (Duración: 1 mes)
MATERIA 33: Toxina Botulínica.
Doctor Miguel Alberto Adriazola Semino. Palencia.
MATERIA 34: Neuromodulación de raíces sacras.
Doctor Luis Resel Folkersma. Madrid.
MATERIA 35: Neuromodulación Del Nervio Tibial Posterior.
Doctor Luis Antonio Rodríguez Toves. Valladolid.
MÓDULO VII. INFECCIÓN URINARIA (Duración: 1 mes)
MATERIA 36: Infección del tracto urinario de repetición. Introducción: definición. Epidemiología. Etiología. Diagnóstico.
Doctor José Medina Polo. Madrid.
MATERIA 37: Infección del tracto urinario de repetición. Prevención.
Profesora María Fernanda Lorenzo Gómez. Salamanca.
MATERIA 38: Infección del tracto urinario en el trasplante renal.
Doctora Blanca Madurga Patuel. Cádiz.
MATERIA 39: Infección del tracto urinario y litiasis urinaria.
Profesor José María Sánchez Merino. A Coruña.
MATERIA 40: Infección del tracto urinario en el anciano frágil.
Profesora María Fernanda Lorenzo Gómez. Salamanca.
MATERIA 41: Infección del tracto urinario en el niño.
Doctor Carlos Müller Arteaga. Ourense.
MÓDULO VIII. Trabajo fin de Máster
Materia 42.