PERIODO DE FORMACION
- Licenciado en Medicina y Cirugía en la facultad de Medicina de la Universidad de Navarra (Curso 1987-1993).
- Formación como médico especialista en Urología, vía MIR, en el Servicio de Urología del Hospital Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, bajo la dirección del Prof. Isorna Martínez de la Riva. 1995-2000.
SITUACION LABORAL
- E.A. del Servicio de Urología en el Hospital Clínico San Carlos desde el año 2000.
- Especializado endourología y patología del suelo pélvico.
- Profesor asociado de Urología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, Julio de 2014.
- Jefe de la Unidad del Suelo pélvico del Servicio de Urología del Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 de enero de 2015.
FORMACION POSTGRADUADA
- Cursos del Doctorado por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, correspondiente al Bloque de Especialidades Quirúrgicas II. 1993-94.
- Fellow of European Board of Urology (FEBU).
- Titulo propio de experto universitario en gestión y uso de tecnologías mínimamente invasivas en cirugía. Madrid, curso 2001-2002.
- Título propio de Operador/Director de instalaciones de Rayos X de primer nivel con fines de diagnóstico médico. Madrid, 2007.
- Título propio de Operador/Director de instalaciones de Rayos X de segundo nivel de formación en protección radiológica orientado a la práctica intervencionista. Madrid, 2010.
- Título de DOCTOR por la Universidad Complutense de Madrid con la calificación de sobresaliente CUM LAUDE por unanimidad a la Tesis Doctoral: Cuantificación inmunomagnética de las células tumorales circulantes en pacientes con cáncer de próstata localizado y avanzado. Madrid, 2010.
ACTIVIDAD CIENTIFICA Y DOCENTE
- Autor y colaborador de comunicaciones (148), ponencias (67), publicaciones en revistas especializadas (29), capítulos (15) y libros (4) propios de la especialidad.
- Asistencia y participación como ponente y moderador a múltiples Cursos y Congresos Regionales, Nacionales e Internacionales.
- Premios (6) y becas (3) concedidos por publicaciones y para proyectos de investigación y estancias en otros centros de referencia.
- Profesor Curso de formación específica suelo pelviano de la Universidad de Salamanca: Incontinencia urinaria Masculina. Cursos 2012-2017.
- Profesor del Master en cirugía de Mínima Invasión Urológica Avanzada (CMIURO) impartido por el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, Universidad de Cáceres y Asociación Española de Urología: Nefrolitotomía percutánea. Curso 2017.
EJERCICIO PROFESIONAL EN EL AMBITO DE LA INVESTIGACIÓN
- Participación en calidad de investigador colaborador en el Ensayo clínico Multicéntrico: Seguridad y eficacia de Leuprorelina Depot 3 meses utlizada en pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de próstata diseminado. Coordinadores: Dr. Carballido, Dr. Solsona, Dr. Villavicencio. Duración del ensayo: 1996-1998.
- Participación en calidad de investigador colaborador en el PROTOCOLO TERALBI: Valoración de la eficacia del tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata con Alfuzosina. Duración del ensayo 1998-2000.
- Participación en calidad de investigador colaborador en el estudio: Cuantificación inmunomagnética de las células tumorales circulantes en los pacientes con cáncer de Próstata localizado y avanzado. Servicio de Urología, Servicio de Análisis Clínicos-Biología Molecular y Servicio de Oncología del Hospital Clínico San Carlos. Duración del estudio 2006-2008.
- Participación en calidad de investigador colaborador en el estudio: Evaluación de los niveles de células endoteliales circulantes como indicador de progresión del cáncer de próstata. Servicio de Urología, Servicio de Análisis Clínicos-Biología Molecular y Servicio de Oncología del Hospital Clínico San Carlos. Duración del estudio 2006-2008.
- Participación en calidad de investigador colaborador en el proyecto FIS2016 (Expediente PI16/01707): Evaluación computacional, in vitro y experimental de un novedoso catéter intraureteral, biodegradable, y liberador de fármaco antineoplásico (Drug Eluting stent). Estudio comparativo.
PERTENENCIA A SOCIEDADES CIENTÍFICAS
- Asociación Española de Urología.
- Sociedad urológica madrileña.
- Club de Jóvenes en Urología funcional.
- Miembro del Grupo Español De Neuromodulación Sacra.