Profesorado

DATOS ACADÉMICOS:

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en Junio de 1984.

Grado de Licenciatura en Julio de 1984, con la calificación de APROBADO.

Especialista en UROLOGÍA y ANDROLOGÍA desde Agosto del 2002.

Programa de Doctorado en ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN en el Departamento de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas, habiendo obtenido los 35 créditos necesarios.

Matriculado en la Escuela Profesional de Urología, de la Facultad de Medicina de la

Universidad de Barcelona, durante los cursos 1984-1985; 1985-1986; 1986-1987; 1987- 1988 y 1988-1989.

Integrado en las actividades docentes, investigadoras, asistenciales y de transplante renal del Servicio de UROLOGIA del HOSPITAL CLINICO Y PROVINCIAL DE BARCELONA, desde 1984 a 1992.

Socio electo de la ASOCIACION ESPAÑOLA DE UROLOGIA desde 1986.

Socio numerario de la ASOCIACION IBEROAMERICANA DE UROLOGIA desde 1992.

Socio cofundador de la ASOCIACIÓN CATALANA DE UROLOGOS DE COMARCAS ALBARRAN.

Socio de la SOCIETAT CATALANA D’UROLOGIA DESDE 2002.

Socio de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SUELO PÉLVICO desde Octubre del 2002.

Socio de la INTERNATIONAL CONTINENCE SOCIETY desde Enero del 2007.

Socio de la Sociedad Internacional de Neurouroginecología (SINUG) desde 2014.

Tresorer de la Societat Catalana de’Urologia, desde Noviembre del 2007 hasta junio 2014.

 

Ejercicio Profesional:

Médico Colaborador del HOSPITAL CLINICO Y PROVINCIAL DE BARCELONA (SERVICIO DE UROLOGIA) desde Abril de 1988 hasta Octubre de 1992.

Médico Adjunto del Servicio de Urología del Hospital San Joan de Déu de Martorell (Barcelona) desde Septiembre de 1990.

Integrado en el cuerpo facultativo del Hospital de Barcelona, como urológo consultor desde Noviembre del 2007.

Urólogo especialista en Incontinencia Urinaria en la Clínia Olivé Gumá desde Noviembre del 2009.

 

Trabajos Sobre Incontinencia Urinaria:

Erosiones vaginales con el uso de mallas suburetrales por vía transobturatriz. Puyol, M. Campos, R. Nur, Y, Otero, J., Cetina, A, Gómez, J y Ros, R. Urod. A. 2007,; 20 (3): 202- 209.

New office-based procedure for the surgical treatment of stress urinary incontinence: Needlelles. Video. 32 nd Annual meeting of the International Urogunecological Association. Cancún. México.12-16 Junio del 2007.

Experiencia preliminar con duloxetina en el tratamiento de la incontinencia postprostatectomia radical. XX Congreso SINUG (Sociedad Iberoamericana de Neurología y Uroginecología). Barcelona, 2-5 Octubre 2007.

Nuevo procedimiento para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo : NEEDLELESS. XIII Simposi de la Societat Catalana d’Urolgia. Tarragona, 23, 24 i 25 de Novembre del 2007.

Protocolo de Estudio: Avances conceptuales, diagnósticos y terapéuticos sobre la vejiga hiperactiva. Participante como experto, Barcelona Enero y Febrero del 2008.

Organizador el II curso sobre el tratamiento de la incontinencia urinaria. Martorell 22 de Febrero del 2008.

Complicación malla obturatriz. Puyol, M. Campos, R. Nur, Y, Otero, J., Gómez, J y Ros. Actas Urológicas Españolas 2008; 3 (2) 266.

Minimal invasive surgical technique without Needles (Cantasuture Needleless) for surgical treatment of stress urinary incontinente: A Multicentre trial. Poster session 18, 27 March 2008, 23 Annual congress EAU 26-29 March 2008, Milan, Italy.

Mesa Redonda: VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS DIFERENTES MALLAS DISPONIBLES PARA EL TRATAMIENTO DE LA IUE. NEDLELESS. XVI Reunión el Grupo de Urología Funcional Femenina y URODINAMICA. Gijón 10 – 11 de Abril del 2008.

Taller científic: “Actualitzacio en el tractament de la incontinència urinària”. XVI Jornada de l’Associatció Catalana d’Uròlegs de Comarques. Eivissa 25,26 i 27 de Abril 2008.

Tratamiento con duloxetina de la incontinencia de esfuerzo “establecida” tras prostatectomía radical. Argimiro Collado; José Rubio; Inmaculada Iborra; Miguel Puyol; Juan Casanova; Eduardo Solsona LXXIII Congreso Nacional de Urología. Barcelona, 13 al 16 de Junio del 2008.

Moderador: Taula rodona sobre “opcions terapèutiques en la incontinencia urinaria masculina postquirúrgica” . Incontinència Urinaria en el Baro: Un nou problema per l’uròleg. Societat Catalana d’Urologia. Jornada 18 de Octubre del 2008. Hospital del Mar. Barcelona.

Novetats en bufeta hiperactiva: Noves molécules. XVII Jornada de l’ACUC. Vielha, 8,9 i 10 de Maig del 2009.

Moderador de la Sesión de Póster CP-01: Tratamiento de la incontinencia urinaria. LXXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Urología. Valencia 12 a 15 de Junio del 2009.

Tratamiento farmacológico de la incontinencia urinaria postprostatectomía radical. Puyol, M y Collado, A. Arch. Esp. Urol. 2009; 62 (10): 882-888.

Fesoterodina. Nuevo tratamiento para la vejiga hiperactiva. Hotel Cristal. Barcelona 25 de Febrero del 2009.

Moderador de la Sesión de Póster CP-01: Tratamiento de la incontinencia urinaria. LXXIV Congreso Nacional de la Asociación Española de Urología. Valencia 12 a 15 de Junio del 2009.

Mesa Redonda: Cara a Cara. Hiperactividad vesical de Novo y cirugía del suelo pélvico. XVIII Reunión del Grupo de Trabajo de Urología Funcional y Urodinámica de la Asociación Española de Urología. Toledo, 4 y 5 de Marzo del 2010.

L’Urotelio i Suburoteli, Sabadell 22 de Maig del 2010.

El Uroepitelio un invitado activo en la fisiología vesical. Puyol, M; Cetina, A; Gómez,J. Urodinámica Aplicada. 2010. Vol 23, (1). 28-39.

Hiperactividad vesical de novo en la cirugía del suelo pélvico. XIX Reunión Nacional del Grupo de Urología Funcional, Femenina y Urodinámica. Elche, 7 y 8 de Abril del 2011.

Ponente en: MESA DE CIRUGÍA UROLOGICA EN CMA y con la ponencia titulada: “CARA A CARA ¿ ES POSIBLE TRATAR LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO EN CMA? Celebrado el 17 de Noviembre de 2011 con motivo del 10 CONGRESO NACIONAL DE ASECMA. Oviedo 16,17 y 18 de Noviembre del 2011.

Corrección de la IU de esfuerzo femenina mediante banda libre de tensión tipo Contasure Needleless en régimen de CMA. XVII Simposi de la Societat Catalana d’Urologia, Lleida 25,26 i 27 de Novembre de 2011.

Postprostatectomy Established Stress Urinary Incontinence Treated With Duloxetine. Collado Serra A, Rubio-Briones J, Payás MP, Iborra Juan I, Ramón-Borja JC, Narbón ES Urology. 2011 May 19. [Epub ahead of print].

Consenso experto para la adaptación en España der las Recomendaciones sobre vejiga hiperactiva de las guías clínicas de la Asociación Europea de Urología. Madrid 28 de Marzo del 2012.

Moderador de: “ Incontinencia Urinaria Femenina y Prolapso Pélvico: Tratamiento Quirúrgico. Sábado, 16 de Junio. LXXVII Congreso Nacional de Urología, Vigo del 13 al 16 de Junio del 2012.

Advisory Board sobre vejiga hiperactiva . Barcelona 19 de Julio del 2012.

Enfermería y toxina botulínica. XII congreso de la sociedad iberoamericana de neurourología y uroginecología. Chiclana de la Frontera, Cádiz, del 20 al 22 de Septiembre del 2012.

Moderador Casos Urológicos. 2º Seminario casos clínicos de Urodinamia. Una mañana con Paul Abrams. Barcelona 9 de Noviembre del 2012. Ponente en la Mesa Redonda: “Visión crítica de la cirugía femenina de la incontinencia urinaria de esfuerzo y del prolapso pélvico: Revisión de mallas, cabestrillos. Técnicas y vías. Reunión Nacional del grupo de urología funcional, femenina y urodinámica de la Asociación española de urología. Santander, 11-12 de Abril del 2013.

LXXVIII Congreso Nacional de Urología. Granada. 12 al 15 de junio de 2013. Sesión: Cirugía de suelo pélvico II Moderadores: J.M. Puyol Pallás y B. Madurga Patuel Sala: Machado; Día: Viernes, 14 de junio; Hora: 14:30-16:00.

IV Curso de los Grupos de Trabajo de la Asociación Española de Urología, Madrid 28,29 y 30 de Enero de 2014. Ponente: Sesión vídeo-quirúrgica y mesa redonda. CIRUGIA COMPLEJA Y COMPLICACIONES POSTCIRUGIA DE LA INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA (IUEF) Y DE LOS PROLAPSOS DEL SUELO PELVICO (POP). VALORACION DIAGNOSTICA Y ACTITUD TERAPEUTICA. Madrid 30 de Enero del 2014.

V curso internacional de cirugía de incontinencia urinaria y suelo pélvico. Madrid del 26 al 28 de Febrero del 2014. Ha participado como ponente en el debate: Manejo actual de las complicaciones de la cirugía de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUEF) con la ponencia: Visión del urólogo. Madrid 26 de Febrero del 2014.

V curso internacional de cirugía de incontinencia urinaria y suelo pélvico. Madrid del 26 al 28 de Febrero del 2014. Ha participado como ponente en mesa redonda: Cirugía de la incontinencia complicada en la mujer. Con la ponencia: OBESIDAD Madrid 26 de Febrero del 2014.

MODERADOR en la XXI reunión nacional del grupo de urología funcional, femenina y urodinámica de la Asociación Española de Urología. Murcia, 7 y 8 de Mayo del 2015. de la MESA REDONDA: Estado actual del tratamiento farmacológico de los LUTS7HBP en el varón. Viernes 8 de Mayo; 10-30-12.00 horas.

PONENTE en la XXI reunión nacional del grupo de urología funcional, femenina y urodinámica de la Asociación Española de Urología. Murcia, 7 y 8 de Mayo del 2015, en la sesión: de la MESA REDONDA: Manejo diagnóstico y terapéutico de la incontinencia de esfuerzo femenino: Diagnóstico. Jueves 7 de Mayo; 9,40-11,00 horas.

COMUNICACIÓN: C27: Contasure-Nedleless: Un cabestrillo suburetral de incisión única para el tratamiento de incontinencia de esfuerzo femenina, seguimiento a largo plazo. M. Puyol, A.Cetina, R. Ros, J. Gómez. Hospital Sant Joan de Deu. Martorell. Barcelona. XXIreunión nacional del grupo de urología funcional, femenina y urodinámica de la Asociación Española de Urología. Murcia, 7 y 8 de Mayo del 2015. Sesión Comunicaciones orales III: Sala 1, 8 de Mayo.

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA EN EL TRATAMIENTO DE LA IUE. Hospital Militar Dr. Alejandro Dávila Bolaños. Manauga, Nicaragua, 11 de Diciembre del 2015.

PONENTE en la XXII reunión nacional del grupo de urología funcional, femenina y urodinámica de la Asociación Española de Urología. A Coruña, 19 y 20 de Mayo del 2016, en la sesión: DEBATE: Cirugía del prolapso de órganos pélvicos: Indicaciones, ventajas e inconvenientes: Manejo de las complicaciones. Viernes 20 de Mayo; 11,30-12,40 horas.

MODERADOR Mesa de comunicaciones libres: IU Masculina. XIV CONGRESO SINUG 2016. Oporto, Portugal, 30 de junio y 1-2 de Julio del 2016.

Comunicación 084: Miguel Puyol. Javier Sánchez, Marta Piqueras y Toni Pardo. Litofragmentación de extrusión vesical de malla calcificada mediante láser de Holmium. XIV CONGRESO SINUG 2016. Oporto, Portugal, 30 de junio y 1-2 de Julio del 2016.

Ponente en el Curso Mi Dolor Pélvico, Sabadell, 29 y 30 de Septiembre del 2017. Signaling, Mediadores del dolor y de la inflamación.

Ponente en el Curso de la Asociación Catalana de Urología. Barcelona 8 de Noviembre del 2017. Bufeta Hiperactiva Refractaria. Què aporta el Mirabegrón al maneig del malalt amb bufeta hiperactiva refractària al tractament anticolinèrgic.

Participante como investigador en el “ESTUDIO CLINICO EN FASE II, MULTICÉNTRICO, DOBLE-CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA DETERMINAR LA SEGURIDAD, TOLERANCIA Y EFICACIA DE MK-906, EN PACIENTES CON HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA”. Patrocinado por Laboratorios Merck Sharp & Dohme de España, S.A.

Participante como investigador en el “ESTUDIO EN FASE III, DOBLE CIEGO CONTROLADO CON PLACEBO EN GRUPOS PARALELOS, DE DARIFERACINA vs TOLTERIDINA EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA (incontinencia urinaria de esfuerzo)”, código de protocolo A1371011 (v.1, 2-2-2000) y el ESTUDIO FARMACOGENETICO SUPLEMENTARIO. Nº A 1371011 (v.1, 2-2- 200).

Participante como investigador en el ESTUDIO NATURALISTICO SIN FARMACO, PROSPECTIVO Y EUROPEP, DE 6 MESES DE DURACION PARA EVALUAR LOS COSTES DIRECTOS DEL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON INCONTINENCIA URINARIA. ESTUDIO PURE.

Participante como investigador principal en el ensayo clínico: “THE SAFETY AND EFFECTIVENESS OF DULOXETINA COMPARED WITH PLACEBO AND ITS LONG-TERM SAFETY AND EFFICACY IN THE TREATMENT OF PREDOMINANT ESTRESS URINARY INCONTINENCE”. FIJ-EW-SBCC.

Participante como investigador principal en el ensayo clínico: “ THE EFFECTIVENESS OF DULOXETINE COMPARED WITH PLACEBO IN THE TREATMENT OF PREDOMINAR STRESS URINARY INCONTINENCE.” FIJ-MCSBBR.

Participante como investigador principal en el ensayo clínico: Estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de la fesoterodina en varones con síntomas persistentes de vejiga hiperactiva que reciben monoterapia con una alfabloquante para los síntomas del tracto urinario inferior.

Participante como investigador principal en el ensayo clínico: “A 24 week, multicentre trial, comprising a 12-week, randomised, double-blind, placebo controlled, parallel-group followed by a 12 week open-label phase, to evaluate the efficacy and safety of a fesoterodine flexible dose regimen in elderly patients with oberactive bladder.